jueves, 20 de diciembre de 2012

LA REVOLUCIÓN INFORMACIONAL



Posterior a la revolución industrial, la nueva fuente de poder ha sido la Información. Por ello, Manuel Castells habla de "La era de la Información", y Javier Echeverría, por su parte, nos habla del Tercer entorno en su libro "Los Señores del Aire". De esta manera, hemos visto el advenimiento de una nueva sociedad, la Informacional, donde las fuentes de productividad las podemos encontrar en: Las tecnologías de generación del conocimiento, el Procesamiento de la información y la Comunicación a través de símbolos. En este nuevo tipo de sociedad, la información misma se convierte en el producto con mayor valor en el proceso de producción. En pleno siglo XIX, tras la invención de la Imprenta por Guttemberg, aparece una nueva y gran revolución en la capacidad de almacenamiento, tratamiento y de intercomunicación de las redes digitales. Hecho que sin duda, genera una revolución en los modos de relación entre los seres humanos. Aparecen de esta manera conceptos que nos llevan a identificar una sociedad llamada: la Sociedad Red, descrita por Manuel Castells en su libro "la era de la Información". En él nos explica que toda red tiene tres características importantes como son: La flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de supervivencia. Por su parte, Javier Echeverría nos Habla del tercer entorno, posterior a dos entornos caracterizados así: Primer entorno: Tiene como medio característico la Naturaleza, donde existían comunidades basadas en la Agricultura y la Ganadería. El Segundo entorno: tiene como medio característico lo cultural, lo social y lo urbano., donde ya existen mayores desarrollos en las técnicas y mayor complejidad en la interacción social. Finalmente, este tercer entorno donde toman especial importancia los desarrollos tecnológicos, producidos por artefactos como el teléfono, la radio, la televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, la multimedia y los hipertextos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario